Metodología
- fer14chh
- 12 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Para realizar nuestra investigación hemos elegido 4 métodos cualitativos:
1. Entrevistas.
2. Método What / How / Why
3. Método Power of Ten
4. Método Emphaty Map
Cada uno de los métodos fueron registrados en un cronograma para un mejor manejo de las actividades.

1.) La imagen muestras las fechas en que fueron o serán realizadas las actividades.
Entrevistas
Se realizaron 3 entrevistas a profesionales en asuntos de salud infantil en distintos campos. Estos son algunos de los aspectos relevantes.

2. )La tabla muestra puntos importantes recaudados en las entrevistas.
Método What/ How / Why
Para realizar este método realizamos una visita al Hospital del Niño Poblano, en compañía de un payaso para que entretuviera y diera un rato de diversión a los niños.
El "show" lo realizo en 3 partes del hospital, en la sala de esperas, en la sala de oncología y en la sala de pre-urgencias, en estas 2 últimas pudimos ver a niños en sus tratamientos de quimioterapia.
Estas son algunos de los detalles que observamos al estar ahí.

3.) En la foto se ve a la niña pequeña hablando con su mamá mientras el payaso canta.

4.) El payaso canta y platica con la niña

5.) El payaso camina por el pasillo cantando y convive con los niños
Notamos que a los niños les gusta que les den sorpresas, pero los más pequeños eran muy tímidos y no les gustaba hablar más que con sus papás.
Notamos que los espacios son estrechos y que los papás solo tienen sillas sencillas donde incluso llegan a quedarse a dormir.
Notamos que efectivamente no todos los niños tienen las mismas emociones, hubo quienes no hablaron para nada y otros que constantemente hablaban.
Notamos que a los papás les gusta que les lleven este tipo de visitas a sus hijos porque los hacen distraerse.
Método Power of Ten
Con todos los datos recaudados en las entrevistas y con las observaciones de la vista de campo pudimos generar una serie de ideas que nos ayudaran a aclarar y a sintetizar toda la información.

6.) Escribimos todas las ideas relevantes en post-it para después ordenarlas por categorías.

7.) Después de anotar todas las ideas, las separamos por grupos de acuerdo a lo que se trataban, armando 6 grupos: Padres, espacios, emociones, prohibiciones, actividades y enfermedad.
El agrupar las ideas nos ayudo a localizar otros factores relevantes de la problemática. No solo se trata de que los niños estén enfermos de cáncer sino que también se encuentran aislados, no conviven mucho con sus compañeros y lo que los convierte en personas reservadas y un tanto tímidas. Por otro lado encontramos que los padres son los que emocionalmente pasan peores momentos al ver a sus hijos enfermos. Entre otros de los factores encontramos que muchas personas vienen de fuera además de no contar con tantos ingresos.
Ante estos aspectos es evidente que la manera en la que se encuentran los espacios solo cubren la parte de recuperación física de los niños pero pocas veces se procura por los otros factores que se ven afectados como la convivencia y la salud incluso de los padres al no tener sitios adecuados para descansar.
Método Emphaty Map
Este método aún queda pendiente.
Comments